La Multisectorial, Openmoble y la Feria del Equipamiento del Hogar se desarrollan del 12 al 20 de noviembre en el recinto de A Maroma.
Tras estudiar una avalancha de propuestas, que se contaban por decenas, finalmente será la firma “Muéstralo” que organiza prestigiosos certámenes en toda España, la que se elabore el calendario de ferias de los próximos años en el recinto que Fexdega tiene en A Maroma.
El acuerdo está cerrado aunque hasta hoy no se firmará el convenio con los responsables del comité ejecutivo de la Fundación municipal.
Pero los avances son tan elocuentes que se parte de que la Multisectorial, Openmueble y la Feria de Equipamiento del Hogar se celebrarán entre el 12 y el 20 de noviembre, a pesar de que en estos momentos todavía no hay cerrado compromiso alguno con expositores, sobre todo por el hecho de que nada se había hecho en este sentido en todo el presente año.
“Muéstralo” es una empresa muy solvente en la organización de este tipo de ferias y, entre otras, es la responsable de la prestigiosa “Navalia” que cada año se desarrolla en la ciudad olívica, pero organiza este tipo de acontecimientos en toda la Península.
Asimismo destaca el hecho de que en su “staff” cuenta con Pedro Corbacho, anterior gerente de Fexdega, y que podría asumir a la perfección la organización de la próxima cita ferial de Vilagarcía, pues es un profundo conocedor del mercado arousano.
El propósito de la nueva fundación es precisamente sacar rendimiento a las instalaciones de Fexdega, un total de 9.000 metros cuadrados edificados, y que en los últimos años solo generaba déficits en torno a los 240.000 euros.
La única idea de la fundaciónla de obtener beneficios y por ello todos los sectores que quieran organizar un acto deben presentar un aval que comprometa el éxito del acontecimiento.
En definitiva que la nueva polìtica de uso de Fexdega va a ser el de rentabilidad, algo que en principio ofrecen los nuevos promotores. De hecho, en la próxima Multisectorial se fija una cláusula por la cual los beneficios se dividirán al 50% y en el supuesto de pérdidas serán asumidas por la nueva empresa.
Pero estas premisas serán tenidas en consideración siempre y se rechazarán propuestas que no garanticen resultados positivos. En principio se consideran insatisfactorias ideas como Expoferta que en los últimos años organizaba la asociación vilagarciana de comerciantes Zona Aberta y en cuya última edición solo participaron 17 establecimientos de los 270 integrantes de la misma.
De ahí que la Fundación parta de que se celebren al año un mínimo de tres ferias, en fechas todavía por señalar en el calendario de 2012.
Lo que sí quedó claro es que estas citas deben ser compatibles con las restantes actividades que a lo largo del año se celebren en el recinto ferial, especialmente las de deporte base.
De todos modos, los meses en los que están más interesados figuran en el abanico septiembre–noviembre y marzo –junio.
Es de subrayar que la actividad de promoción comercial ocupaba hasta ahora un promedio de 42 días al año, de ahí que la instalación de A Maroma fuese siempre deficitaria, por lo que solo sobrevivía gracias a las inyecciones económicas que cada año otorgaban las instituciones, especialmente la Xunta de Galicia que acaba de descolgarse de la fundación vilagarciana.
La Cámara de Comercio de Vilagarcía apuesta desde que estalló la crisis de Fexdega por aplicar un modelo similar al del Pazo da Cultura de Pontevedra en el que se desarrollan actividades diferentes a lo largo del año.
El acuerdo con la Cámara de Comercio correspondiente se ciñe a unas fechas concretas para certámenes de exposiciones o desfiles de moda, mientras que el resto del año se dedica a otras actividades.
El modelo del pabellón ferial de Vigo también es rentable pues el espacio se alquila para los diversos acontecimientos que se desarrollan a lo largo del año, por lo que sieempre se llega a un balance positivo.
Fuente: Faro de Vigo